Comparte con tus contactos:
Como cada año los patios I y II del Palacio de los Páez de Castillejo, que alberga el Museo Arqueológico de Córdoba, participan el la Fiesta de los Patios de Córdoba (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) en la categoría de patios fuera de concurso del 2 al 14 de mayo. En paralelo el museo ofrece una serie de actividades orientadas a todos los públicos.
Como cada año los patios I y II del Palacio de los Páez de Castillejo participan el Concurso de la Fiesta de los Patios de Córdoba, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la categoría de patios fuera de concurso, del 2 al 14 de mayo. En paralelo el museo ofrece una serie de actividades orientadas a todos los públicos:
Apertura de los patios I y II del Palacio de los Páez.
Entrada libre. Martes a sábado 9:00 a 21:00 / Domingo 9:00 a 15:00 / Lunes: cerrado
Más información sobre la Fiesta de los Patios de Córdoba: aquí
6 de mayo. Taller en familia. Flores para los dioses
Dentro de la festividad romana de la Floralias, donde se daba la bienvenida a la primavera, se realizaban diferentes coronas y guirnaldas con flores. Cada una de ellas se dedicaba a una divinidad. En este taller trabajaremos estos elementos pero no con flores si no con materiales de diferentes texturas y formas con los que daremos la bienvenida a la estación al igual que las realizaban en la antigua Roma.
Niñas y niños de 6 a 12 años con un adulto.
11:00 H.
Plazas limitadas. Necesaria reserva previa en este enlace (a partir del 2 de mayo)
13 de mayo. Taller adolescentes y adultos. Alicatado andalusí: El color creando formas infinitas
Simetría geométrica y proporción formaban parte de los elementos decorativos de los edificios andalusíes, y en los alicatados de azulejería tenían una buena representación. La elección de los motivos y colores no era una cosa al azar. En este taller trabajaremos cómo se llegaba a esos diseños geométricos y como se utilizaba el color en los mismos.
11:00 H.
Plazas limitadas. Necesaria reserva previa en este enlace (a partir del 9 de mayo)
7 y 14 de mayo. Teatralización. El ocaso de un linaje: Cómo un palacio se convirtió en museo.
Con esta representación cerramos la trilogía dedicada a la familia de los Páez de Castillejo. En representaciones anteriores se trató como la familia comenzó a acumular titulos creando un señorío en el siglo XV y cómo en el siglo XVI monumentalizaron su palacio con la ayuda del arquitecto Hernán Ruiz II. Esta arranca a mediados del siglo XX cuando el Palacio se comienza a reformar para ser sede del Museo Arqueológico de Córdoba.
11:00 H. La entrada libre hasta completar aforo. En el patio II palacio de los Páez de Castillejo.
2, 7, 14 de mayo. Visitas guiadas: Córdoba encuentro de Culturas
Como complemento, visitas guiadas a la exposición «Córdoba encuentro de Culturas» las piezas clave expuestas en el museo ponen de manifiesto quienes somos a través de los restos materiales de nuestros antepasados. La estela de Ategua, Afrodita agachada, el capitel de los Músicos o la campana mozárabe del Abad Sansón, forman parte de esta visita que finaliza en el teatro romano integrado y musealizado en dentro del edificio, ejemplo de la ciudad superpuesta que es Córdoba.
12:00 H. Necesaria reserva previa en este enlace